CIENCIAS NATURALES
DÉCIMO CURSO
Energía Interna de la Tierra

La energía interna de la Tierra es el calor acumulado en su interior desde su formación y generado continuamente por diversos procesos. Es fundamental para los fenómenos geológicos, como la tectónica de placas, volcanes y terremotos. Se divide en varias fuentes principales:



Proviene del momento en que la Tierra se formó, hace aproximadamente 4.5 mil millones de años. Durante esta época, la acumulación de materiales, impactos de meteoritos y compresión gravitacional generaron grandes cantidades de calor que aún persisten en el núcleo terrestre.
La desintegración de elementos radiactivos como el uranio, torio y potasio-40 en el manto y la corteza terrestre libera calor constantemente. Este proceso contribuye de manera significativa a la energía interna del planeta
Cuando el planeta se formó, materiales densos (como el hierro y el níquel) migraron hacia el núcleo, mientras que materiales más ligeros se quedaron en la corteza. Este proceso generó calor adicional debido a la fricción y la liberación de energía potencial gravitatoria.
La interacción gravitacional con la Luna y el Sol genera mareas tanto en los océanos como en el interior sólido de la Tierra, lo que produce fricción y genera pequeñas cantidades de calor.

Es el proceso mediante el cual se transforma una forma de energía (como la energía mecánica, química, térmica o nuclear) en energía eléctrica utilizable. Este proceso puede realizarse a través de diversas fuentes y tecnologías
PRODUCCIÓN DE ELECTRICIDAD

FUENTES DE ENERGÍA RENOVABLES
FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES
ENERGÍA SOLAR
ENERGÍA EÓLICA
ENERGÍA HIDROELÉCTRICA
ENERGÍA GEOTÉRMICA
BIOMASA
CARBÓN
ENERGÍA NUCLEAR
PETRÓLEO Y GAS NATURAL






MANIFESTACIONES DE LA ENERGÍA INTERNA

Actividad volcánica: Magma ascendente alimentado por el calor interno da lugar a erupciones volcánicas.


Movimientos tectónicos: El calor impulsa la convección en el manto, que a su vez mueve las placas tectónicas.

Geotermia: Esta energía se puede aprovechar directamente, por ejemplo, mediante pozos geotérmicos para producir electricidad o calefacción.

Terremotos: La liberación de tensiones acumuladas en las placas tectónicas genera sismos.











El gradiente geotérmico es la medida del aumento de temperatura que ocurre a medida que se desciende en la corteza terrestre. Este gradiente varía según la ubicación geológica, pero en promedio, la temperatura aumenta alrededor de 3 °C por 100 metros de profundidad.


Etapas del proceso de Generación de electricidad:







Conversión de energía: Transformar la fuente primaria (por ejemplo, calor, viento) en energía mecánica.
Generación eléctrica: Mediante un generador que convierte la energía mecánica en eléctrica.



Transmisión y distribución: Llevar la electricidad desde las centrales a los consumidores mediante redes eléctricas
