CIENCIAS NATURALES
DÉCIMO CURSO

FORMACIÓN DEL PLANETA TIERRA


Los científicos estiman que la Tierra tiene una antigüedad de aproximadamente 4.600 millones de años (M años), que es cuando se formó el Sistema Solar

El transcurso de ese tiempo ha estado acompañado de complejos procesos químicos, físicos y biológicos, que llevaron al estado actual de la Tierra.

TEORÍA DEL BIG BANG


Existen muchas teorías acerca del origen y la forma que tiene el universo. En 1948, el físico George Anthony Gamow (1904-1968) postuló la teoría más aceptada: El Big Bang.


El universo posiblemente se formó hace unos 10 mil o 15 mil millones de años, como consecuencia de una gigantesca explosión producida a partir de un átomo primigenio que era aún más pequeño que la cabeza de un alfiler. Inmediatamente después de la gran explosión, se cree que se originaron protones, neutrones, electrones y fotones, los cuales se encontraban a muy elevadas temperaturas.

En 1965, los físicos Pensias y Wilson detectaron que la radiación que llega a la Tierra desde todas partes del universo proviene de una gran explosión que ocurrió hace 10 mil o 15 mil millones de años.
La abundancia de elementos químicos en el universo es constante; es decir podemos encontrar los mismos elementos (en forma de isótopos) en diferentes astros, aun cuando éstos se encuentren separados por grandes distancias
El Universo se está expandiendo como resultado de la enorme explosión. Se sabe que el Universo se expande porque las galaxias se están alejando unas de otras. Para ello, utilizan un aparato llamado espectrómetro que descompone la luz a manera de arco iris. Cuando los astros están más lejos de la Tierra, viajan a mayor velocidad y se desplazan hacia el color rojo (efecto Doppler).
La teoría del Big Bang se sustenta en tres puntos:











CARACTERÍSTICAS DE LA TIERRA
La Tierra, nuestro planeta, es una esfera de 13,000 km de diámetro aproximadamente. Da una vuelta completa cada día alrededor de un eje que tiene una inclinación de 23.5° con respecto al plano de la eclíptica y tarda un año en dar una revolución alrededor del Sol



FORMACIÓN DE LOS PLANETAS




2


3




4

Los planetésimos que no llegaron a agregarse formaron los Asteroides y Meteoritos

Hace unos 4500 Ma, la Tierra y la Luna ya estarían formadas
El impacto de un cuerpo de gran tamaño con la Tierra, formando un anillo en torno a la Tierra, después daría origen a La Luna.
Unión de planetésimos por acreción (cuerpos mayores) y la union de estos forma a los planetas
Formación de cuerpos solidos pequeños (planetésimos)
Por unión gravitatoria, ACRECIÓN

1

APRENDE MÁS EN:




ESTRUCTURA DE LA TIERRA
CAPAS INTERNAS DE LA TIERRA:

La estructura de la Tierra está formada por capas esféricas concéntricas: una corteza sólida de silicatos exterior, una astenosfera y un manto altamente viscosos, un núcleo externo líquido que es mucho menos viscoso que el manto y un núcleo interno sólido.




CAPAS SEGÚN SU COMPORTAMIENTO MECÁNICO


Es una capa rocosa superficial de aproximadamente 75 km de espesor. Conformada por la Corteza terrestre y la parte más externa del manto superior

Es la zona superior del manto terrestre, se encuentra de bajo de la litósfera. Formada por una mezcla de materiales fundidos y sólidos.





Parte del manto de la Tierra debajo de la litósfera y astenosfera, pero por encima del núcleo externo. Constituye la mayor parte del volumen del manto, y es enteramente sólida. Ningún terremoto se origina en la mesosfera


Es la capa más profunda de la Tierra (núcleo). Esta capa provoca el magnetismo del planeta, está formada por metales pesados, como níquel y hierro.


Haz Click para jugar


