CIENCIAS NATURALES
DÉCIMO CURSO

HISTORIA DE LA ATMÓSFERA Y EL CLIMA
La historia de la atmófera y el clima abarca millas de millones de años, desde la formación de la Tierra hasta el clima actual, y está profundamente ligada los procesos geológicos, biológicos, biológicos y astronómicos.

La Tierra se formó hace apróximadamente 4.600 millones de años como un planeta incandescente rodeado de gases procedentes de la actividad volcánica
Estaba formada por dióxido de carbono (CO2), metano, (CH4), amoníaco (NH3), vapor de agua, y nitrógeno, pero carecía de oxígeno libre. La radiación ultravioleta intensa.


Al enfriarse la Tierra, el vapor de agua en la atmósfera se condensa, formando los primeros océanos
La atmósfera era crica en CO2 y Nitrógeno, lo que creó un efecto invernadero intenso que ayudó a mantener temperaturas estables a pesar de la débil radiación solar de esa época
La aparición de organismos fotosintéticos como cianobacterias, marcó un cambio criticó en la formación de oxígeno molecular(O2)
En el evento conocido conocido como la GRAN OXIDACIÓN, el oxígeno comenzó a acumularse en la atmósfera, aunque todavía era minoritario.
Este oxígeno reaccionó con el metano, reduciendo el efecto invernadero y contribuyendo a la primera glaciación global


Con el aumento de oxígeno, se forma la capa de ozono (O3) en la estratosfera, que protegió la superficie terrestre de la radiación.
Presentaba climas cálidos y húmedos que favorecieron la formación de extensos bosques de helechos gigantes
Episodios de glaciaciones en el Carbonífero y Pérmico
Al final del Pérmico, la mayor extinción masiva estuvo relacionada con un cambio climático abrupto

Climas cálidos y estables, ideales para los dinosaurios.
Altos niveles de CO2 contribuyeron a un efecto invernadero pronunciado.
Hacia el final, el impacto de un asteroide y erupciones volcánicas causaron un enfriamiento global.

Tras la extinción de los dinosaurios, el clima se enfrió progresivamente.
La formación de capas de hielo en los polos hace 34 millones de años
En los últimos 2,6 millones de años (Cuaternario), hubo ciclos de glaciaciones e interglaciares
La actividad humana ha alterado la atmósfera y el clima significativamente desde la revolución industrial.
Actualmente, la temperatura promedio global sigue aumentando, con consecuencias como el derretimiento de glaciares, aumento del nivel del mar y eventos climáticos extremos


Son métodos utilizados para reconstruir el clima del pasado utilizando indicadores indirectos que registran condiciones ambientales antiguas. Facilitan la comprensión de cambios climáticos a o lsrgo de la historia de la Tierra.
Los más importantes son:







HISTORIA DEL CLIMA

El clima es el resultado de la acción conjunta de mecanismos que tienden a aumentar o disminuir la temperatura y humedad.
MECANISMOS.
EFECTO INVERNADERO: Gases como el metano dióxido de carbono y vapor de agua retienen el calor de la radiación solar.

DISTRIBUCIÓN DE CONTINENTES Y CORRIENTES OCEÁNICAS: La distribución de los continentes influye directamente en las corrientes oceánicas, que son fundamentales para regular el clima global. Cuando los continentes se desplazan debido a la tectónica de placas, modifican el flujo de las corrientes, alterando la circulación de calor entre el ecuador y los polos

EFECTO ALBEDO: Se refiere a la capacidad de las superficies de la Tierra para reflejar la radiación solar. Las superficies claras, como el hielo y la nieve, tienen un albedo alto, reflejando gran parte de la luz solar

CICLOS DE MILANKOVITCH: Describen variaciones en la órbita y la inclinación de la Tierra que afectan la cantidad de radiación solar que recibe el planeta. Estos ciclos incluyen la excentricidad (forma de la órbita), la oblicuidad (inclinación del eje) y la precesión (balanceo del eje), y ocurren en periodos de miles de años.
