top of page

HISTORIA DE LOS
CONTINENTES

image.png

La historia de los continentes está vinculada al concepto de tectónica de placas, que explica cómo las grandes masas de tierra se han formado, desplazado y cambiado a lo largo de millones de años

OGC.gif
OGC.gif

Al comparar rocas de diferentes localidades, se ha  llegado a diferenciar dos partes fundamentales en la corteza de los continentes, según su antigüedad:  los cratones y los orógenos

Estudio de los registros magnéticos en las rocas para entender la dirección y la intensidad del campo magnético terrestre en el pasado. Las partículas magnéticas en las rocas se alinean con el campo magnético al momento de su formación, permitiendo a los geólogos reconstruir la orientación de los continentes y el movimiento de las placas tectónicas a lo largo de la historia geológica. a lo largo de millones de años

OGC.gif

Son las zonas de transición entre las plataformas continentales y las cuencas oceánicas. Se dividen en márgenes pasivos, donde no hay actividad tectónica significativa, y márgenes activos, donde ocurren procesos como subducción o colisiones de placas. Estos márgenes son importantes en el estudio de la tectónica de placas y la evolución de los continentes.

image.png

Paleomagnetismo

image.png

Márgenes Continentales

image.png
image.png

Formaciones Geológicas

image.png

Son unidades de roca que tienen características similares en cuanto a su composición, origen y edad. Estas formaciones se agrupan en estratos que permiten a los geólogos interpretar la historia geológica de una región, incluyendo procesos de sedimentación, metamorfismo y deformación tectónica que ocurrieron en el pasado.

35e94b104f851e8861fd10686d340dac.jpg

Fósiles

Los fósiles son restos o huellas de organismos que vivieron en el pasado, preservados en rocas o sedimentos. Estos vestigios permiten reconstruir la historia de la vida en la Tierra, aportando información sobre especies extintas y sus ecosistemas.

image.png
tiranossauro-dinosaur.gif

Climatología

image.png

Es el estudio del clima antiguo a partir de registros geológicos y biológicos. Los fósiles, como polen, corales o anillos de crecimiento en árboles petrificados, son herramientas clave para reconstruir las condiciones climáticas del pasado y comprender los cambios ambientales a lo largo del tiempo.

tormenta.gif
White Structure
image.png

EVOLUCIÓN DE LOS CONTINENTES

Los continentes han evolucionado a lo largo de millones de años debido al movimiento de las placas tectónicas. Hace unos 200 millones de años, todos los continentes estaban unidos en un supercontinente llamado Pangea, que posteriormente comenzó a fragmentarse. Este proceso dio lugar a la formación de los océanos y las masas terrestres actuales. La deriva continental, impulsada por la dinámica del manto terrestre, continúa moldeando el planeta, causando la formación de montañas, terremotos y cambios en la distribución geográfica de los continentes.

rodinia.jpg
c744e8edeab29819c46b5dad75cfacfc.jpg
77d0bed4690d0d0bd59f7b5fc9143db0.jpg
29a06ae257aef8c6161f86249ae60639.jpg
bottom of page