top of page

HISTORIA DE LA VIDA

image.png
OGC.gif
Origen de la vida (hace ~3.800 millones de años)

La vida comenzó en los océanos con organismos unicelulares, como bacterias y arqueas, capaces de sobrevivir en condiciones extremas.

image.png

Las condiciones primitivas de la Tierra, junto con compuestos químicos básicos, permitieron la formación de moléculas orgánicas y la aparición de las primeras células.

5e422d8611eea9a61013ee5ad874cede.jpg

La historia de la vida en la Tierra abarca más de 3,800 millones de años, desde los primeros microorganismos hasta la diversidad actual. A lo largo de este tiempo, la vida ha evolucionado en respuesta a cambios ambientales, desarrollando formas cada vez más complejas. Este proceso ha sido registrado en fósiles, que nos revelan los principales hitos de la evolución y extinciones.

image.png
image.png
R.jpg
Fotosíntesis y oxígeno (hace ~2.500 millones de años)

Las cianobacterias comenzaron a liberar oxígeno mediante fotosíntesis, transformando la atmósfera y permitiendo formas de vida más complejas

image.png
eeddfe1c588da5b2db62016fc768537b.jpg
view-mordor-landscape-with-fiery-glow-mount-doom-distance_124507-106126.jpg
Organismos multicelulares (hace ~1.200 millones de años)
  • La vida pasó de ser unicelular a multicelular, permitiendo la formación de organismos más complejos.

    • Aparecieron las primeras formas de vida multicelular, como las algas y los primeros animales (esponjas).

    • Los organismos desarrollaron tejidos especializados, lo que permitió nuevas formas de alimentación, defensa y reproducción.

image.png
OGC.gif
Explosión Cámbrica (~540 millones de años atrás)
  • Este período marcó una diversificación masiva de formas de vida en los océanos.

  • Aparecieron los primeros representantes de muchos filos animales modernos, como artrópodos (trilobites), moluscos y cordados.

  • Se desarrollaron estructuras nuevas, como exoesqueletos, dientes y extremidades segmentadas.

  • Los ecosistemas marinos se volvieron complejos, con cadenas alimenticias más largas.

2b05b57277bff40baf24ff5ade875363.jpg
d74ae1c3a3c3c5b71420d72a116bbbf6.jpg
Colonización de la tierra (~475-360 millones de años atrás)
image.png
  • La vida salió de los océanos para habitar la tierra.

  • Las primeras plantas terrestres (musgos y helechos) desarrollaron estructuras como raíces y cutículas cerosas para evitar la deshidratación.

  • Los artrópodos (como insectos y milpiés) fueron los primeros animales en adaptarse a la vida terrestre. Más tarde, los peces evolucionaron en anfibios con extremidades adaptadas a caminar.

image.png
85da90be830f0cc12d51fb808b0659d2.jpg
Era de los dinosaurios (hace ~250-66 millones de años)
image.png
  • Durante el Mesozoico, los dinosaurios dominaron la Tierra junto con reptiles marinos y voladores.

  • Se diversificaron en formas terrestres gigantescas, acuáticas y voladoras.

  • Aparecieron las primeras aves a partir de dinosaurios terópodos (como el Archaeopteryx).Surgieron los mamíferos, aunque en esta época eran pequeños y nocturnos.

4d75f4d490c272657ac6b2fb7de0f83e.jpg
7d4f864ccc9caeb326565a3adb687f58.jpg
image.png
Extinción masiva del Cretácico (hace ~66 millones de años)
  • Un asteroide impactó en la región de Yucatán, México, provocando incendios globales, tsunamis y un "invierno nuclear".

  • El evento causó la extinción del 75% de las especies, incluidos los dinosaurios no aviares.

  • Sobrevivieron pequeños mamíferos, aves y reptiles, quienes heredaron los ecosistemas.

  • Esto marcó el inicio de la Era Cenozoica, dominada por los mamíferos.

cbb8a0330501b12b01cabb2c7746cff0.jpg
Exhibición de esqueletos de dinosaurios
  • Los fósiles muestran cómo las especies han cambiado a lo largo del tiempo.

  • Permiten entender cómo eran los ambientes y climas antiguos.

  • Ejemplo: fósiles de corales indican mares cálidos y poco profundos.

  • Documentan eventos de extinción, como el fin de los dinosaurios hace 66 millones de años.

  • Algunos fósiles (fósiles guía) ayudan a datar y correlacionar estratos rocosos en diferentes regiones.

FÓSILES
  • Los fósiles orgánicos (como el plancton antiguo) dieron origen a combustibles fósiles como petróleo, gas natural y carbón.

  • También tienen valor en la paleontología comercial, como fósiles para museos y coleccionistas.

  • Revelan la diversidad de formas de vida que existieron y cómo se relacionan con las actuales. Ejemplo: fósiles de plantas antiguas ayudan a entender la evolución de los ecosistemas terrestres.

  • Los fósiles indican cómo los organismos respondieron a cambios climáticos pasados, lo que nos ayuda a prever cómo el cambio climático actual podría afectar a los ecosistemas.

5117880c3a3041aeb96cdd21f20025fa.jpg
78341c6fd96ddda5929b0df0dba12d85.jpg
bottom of page