CIENCIAS NATURALES
DÉCIMO CURSO


TIEMPO GEOLÓGICO

Es el período de tiempo que abarca desde la formación y el desarrollo de la Tierra, cuando se originó hace unos 4.500 millones de años, hasta la actualidad
El transcurso del tiempo está asociado a los fenómenos que originan cambios, que queda reflejado en las rocas

Gracias al descubrimiento de la radioactividad por Marie Curie en el Siglo XX, se ha logrado la indicación de la fecha precisa de las rocas de la corteza terrestre y de los meteoritos que caen sobre La Tierra


Se refiere a los diversos procesos que han dado forma a la Tierra, desde su formación hasta el presente. Estos procesos han sido fundamentales para modelar la corteza terrestre, crear montañas, océanos, valles y otras estructuras geológicas
HISTORIA DE LOS PROCESOS GEOLÓGICOS



VISTA GENERAL:

En sus primeros momentos, la Tierra estaba en su mayoría fundida debido a la intensa actividad volcánica y la colisión con otros cuerpos celestes. A medida que la Tierra se fue enfriando, se formó una corteza sólida y comenzaron a aparecer los primeros océanos.
En esta era, la Tierra era un lugar extremadamente inhóspito, pero comenzó a formarse la corteza terrestre más antigua, lo que permitió la creación de las primeras formas de vida. Los procesos geológicos más importantes en esta época fueron:
Tectónica primitiva: Aunque el movimiento de placas era menos dinámico que hoy, se observaban pequeños fragmentos de corteza desplazándose lentamente.
Aparecieron los primeros organismos vivos, principalmente procariotas (bacterias y arqueas)
Se estabilizaron los continentes y comenzaron las primeras glaciaciones. También la formación de grandes cinturones montañosos. Comienzo de la tectónica de placas a gran escala.
Se produce la rápida aparición y diversificación de una serie de filos animales, la aparición de las plantas terrestres, peces y animales terrestres.
ERAS:
-
Paleozoico: Formación de los supercontinentes como PANGEA. Intensos procesos orogénicos (montañas)
-
Mesozoico: Separación de la Pangea, formación de océanos y vulcanismo activo
-
Cenozoico: Elevación de cadenas montañosas. Procesos de erosión y sedimentación modernos.





PROCESOS DE FORMACIÓN IMPORTANTES:

Vulcanismo: Durante las primeras etapas de la Tierra, la actividad volcánica, fue intensa debido al calor interno generado por la desintegración de elementos radioactivos.
El magma se enfriaba y solidificaba formando las primeras rocas y corteza terrestre
Tectónica de placas: La convección del manto terrestre impulsa el movimiento de las placas tectónicas.
Es responsable de la formación de características geológicas(montañas, volcanes valles y fallas)

Glaciaciones: Períodos de tiempo donde la temperatura baja considerablemente, provoca la expansión de glaciares y grandes capas de hielo.
Han tenido un profundo impacto en el clima, ecosistemas y evolución de la vida en la Tierra.




TÉCNICAS DE DATACIÓN

Las rocas cuentan la historia geológica de nuestro planeta. Las técnicas de datación permiten determinar la edad de rocas, fósiles y otros materiales geológicos o arqueológicos.



Se utiliza para determinar el orden cronológico de los materiales y objetos, a través de la comparación de su posición con la de otros materiales.
Conocida como datación radiométrica, y determina una fecha numérica bastante exacta.
Analizando los elementos que lo conforman



Estratigrafía

Estudia las capas o estratos de rocas sedimentarias, su disposición, composición, edad y los procesos que las formaron. Es fundamental para entender la historia geológica de la Tierra.
-
Superposición : Los estratos más jóvenes se encuentran sobre los más antiguos, siempre que no hayan sido alterados por procesos tectónicos.
-
Horizontalidad original : Los sedimentos se depositan originalmente en capas horizontales.
-
Continuidad lateral : Las capas de sedimento se extienden lateralmente hasta que se adelgazan o terminan.
-
Sucesión faunística : Los fósiles en los estratos permiten determinar su edad relativa.



ESCALA DEL TIEMPO GEOLÓGICO


La escala del tiempo geológico es como el calendario de la historia de la Tierra. Divide los 4.600 millones de años de existencia de nuestro planeta en períodos más pequeños para entender los cambios que han ocurrido.


