CIENCIAS NATURALES
DÉCIMO CURSO




LA FORMA DEL PLANETA
Fue una delegación de científicos enviados por la Academia de Ciencias de París, que con el apoyo de Luis XV, Rey de Francia, y el permiso de Felipe V, Rey de España, llegó a Quito el 29 de mayo de 1736
MISIÓN GEODÉSICA
FRANCESA

La misión consistía en completar los datos matemáticos relacionados con la verdadera forma de la tierra, y para tal efecto tenían que medir desde el Ecuador, un arco de meridiano terrestre

Contexto histórico de la Misión Geodésica

El Siglo de las Luces, fue una época fundamental para comprender el mundo moderno. La Ilustración impuso el espíritu científico y explorador, promovió la organización de expediciones al Nuevo Mundo


El tema de la esfericidad de la Tierra venía estudiándose desde los sabios y filósofos de la antigüedad, la Tierra era redonda pero no sabíamos si era exactamente así.
Habría que medir las longitudes de dos arcos del meridiano terrestre comprendidos dentro de un ángulo de un grado con vértice en el centro de la Tierra, uno de ellos localizado cerca del Ecuador y el otro en las cercanías del Polo Norte.

Encabezado por los astrónomos y físicos:



Pedro Bouguer



Carlos María de La Condamine




Luis Godín



José Jussieu,
Botánico


Los trabajos de esta misión fueron de tal importancia que pusieron a prueba muchos de los conocimientos científicos, ya que, con las mediciones que realizaron pudieron determinar:

-
Verdadera longitud de un metro
-
Medida que representa la diez millonésima parte del cuadrante del meridiano terrestre
-
Sistema decimal



Gracias a estos avances para la Ciencia, hubo una Segunda Misión en Guayaquil el 1 de junio de 1901, para cerciorarse que todas las mediciones realizadas en la primera Misión hayan sido correctas



Venía a cargo del Servicio Geográfico del Ejército Frances
